
Publicado: 15/06/2016
Algunas
de las personas que acuden a nuestro centro para someterse al reconocimiento médico para el carnet de
conducir en Valencia nos preguntan si algunos medicamentos pueden resultar
perjudiciales o peligrosos a la hora de ponerse al volante de un vehículo y si
es obligatorio en el reconocimiento declarar que se está bajo un tratamiento
con alguna de estas medicinas.
Efectivamente al tomar determinados medicamentos es preferible no conducir ni
manejar maquinaria pesada porque por sus efectos, primarios o secundarios, nuestras
facultades físicas pueden verse reducidas. Sin embargo y dado que la mayoría de
los tratamientos en los que intervienen estas medicinas tienen un carácter temporal,
no influyen en el resultado del reconocimiento
médico para el carnet de conducir en Valencia, salvo que ese reconocimiento
se lleve a cabo cuando se están tomando.
Ciertamente es preocupante el desconocimiento que existe sobre la medicación
que se toma. Según datos de la DGT se estima que el 10% de los conductores fallecidos
en accidentes de tráfico había tomado algún medicamento que habría podido
influir sobre sus facultades. Es fundamental, por lo tanto, cuando el médico nos
haga una prescripción, ya sea para una dolencia crónica como temporal,
consultarle si esa medicación puede tener algún efecto sobre nuestra capacidad
para conducir.
Las alteraciones que pueden provocar algunos medicamentos son muy variadas.
Algunos pueden provocar somnolencia, otros pueden alterar la percepción visual
o auditiva, otros medicamentos pueden provocar temblores o ataques… Generalmente,
en el envase de las medicinas que pueden tener efectos peligrosos sobre los
conductores suele figurar un triángulo rojo con un coche negro en el interior.
Cuando veas este símbolo lee con detenimiento el prospecto y, en caso de duda,
consulta con cualquiera de los facultativos del Centro Médico Acorazado.